Kali, Eskrima y Arnis: Tres nombres, un arte marcial. ¿Cuál es la diferencia?
- Hugo Martin Garcia
- hace 3 días
- 2 Min. de lectura
Cuando hablamos de artes marciales filipinas, es habitual encontrarse con estos tres términos: Kali, Eskrima y Arnis. Aunque pueden parecer sistemas distintos, en realidad representan diferentes formas de referirse a una misma raíz marcial: el arte de la defensa personal y el combate armado y desarmado desarrollado en el archipiélago filipino.

¿Por qué tres nombres? El contexto histórico y cultural
Las Filipinas, al ser un país con más de 7.000 islas, más de 100 lenguas y siglos de colonización (española y luego estadounidense), ha desarrollado una rica diversidad lingüística y cultural. Esto se refleja también en sus artes marciales. Cada término proviene de una región o época distinta:
Kali: es quizás el término más antiguo. Se cree que tiene raíces prehispánicas y provendría de palabras como kalis (espada) o kamot lihok (movimiento de manos). Hoy se usa principalmente en el extranjero y por algunas escuelas que buscan enfatizar la herencia ancestral de estas prácticas.
Eskrima: proviene del español esgrima, haciendo referencia al arte de la esgrima o lucha con armas blancas. Este término es comúnmente utilizado en la región de Cebu y en sistemas como Balintawak o Doce Pares.
Arnis: abreviación de Arnés de Mano, una forma antigua de lucha influenciada por el teatro español. Fue el término popularizado en el norte de Filipinas, especialmente en Luzón, y fue adoptado por el gobierno filipino como el nombre oficial del arte (Arnis es considerado el deporte nacional).
¿Son diferentes sistemas?
No necesariamente. En esencia, los tres nombres hacen referencia al mismo cuerpo técnico y filosófico: un arte marcial que incluye el uso de armas (bastón, machete, daga, lanza...), técnicas vacías (mano-mano), derribos, bloqueos, desarmes, control del ritmo y distancia, y un fuerte enfoque en la adaptabilidad.
Lo que cambia entre Kali, Eskrima o Arnis es más bien:
El enfoque cultural.
La línea de transmisión (escuelas, linajes).
El acento técnico que cada sistema prioriza.
¿Qué nombre usar?
Depende del estilo que practiques, de tu linaje y de tu maestro. Hoy día, muchas escuelas en el extranjero prefieren el término Kali por su sonoridad, su raíz más "ancestral" y su uso moderno en el cine o por figuras como Dan Inosanto (discípulo de Bruce Lee). Otras escuelas se mantienen fieles a Eskrima o Arnis según su tradición.
Lo importante no es el nombre, sino el respeto al arte, a su historia y al espíritu con el que se entrena.
Comentarios